lunes, 16 de junio de 2014

Imagen de prueba









                                                    Las TICS en la Educación 

domingo, 15 de junio de 2014

                                 Uso de los blogs en el aula


Podemos aprovechar los blogs (edublogs, tratándose del ámbito docente) desde diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, entre las que se citan las siguientes:

a) Blog de aula, materia o asignatura:
Es quizás el más utilizado en el ámbito educat
ivo. A veces no pasa de ser la página personal del profesorado, pero también puede ser un complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades complementarias, a desarrollar utilizando los recursos que ofrecen los blogs: escritura hipertextual, soporte multimedia, comentarios, proposición de enlaces relacionados,…, etc. Con ello se puede ampliar el contexto presencial del aula, y servir para que los estudiantes trabajen en casa, en la biblioteca, telecentro, etc.

b) Blog personal del alumnado:

A modo de diario individual, sobre sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades, …, etc. De libre elección por los alumnos, cuidando las actitudes de respeto (netiqueta), y citando los recursos utilizados. Y también participar en las bitácoras de compañeros/as, comentando sus artículos y haciendo aportaciones, propuestas, etc.
c) Taller creativo multimedia.

Individual o colectivo, sobre argumentos sugeridos o libres, con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos (taller literario), audio (radio, audiciones), vídeo (TV), o de enlaces a otros sitios. Admite cualquier tema: realidad, ficción, cuentos, reportajes, …, y el empleo de múltiples formatos multimedia.
d) Gestión de proyectos de grupo.

Como bitácora colectiva, ya sea para profesorado, alumnado, o trabajos de colaboración entre ambos, donde el profesor o profesores de distintas materias o centros asesoren al grupo en la realización de trabajos de investigación. Aquí el blog se revela como un excelente diario de trabajo, que guarda el rastro del proceso y evolución del proyecto, y una vez más, trasciende el espacio ordinario del aula.
 
e) Publicación electrónica multimedia.

Periódico escolar, revista digital, monografías sobre diversos temas,.., etc. Aquí aprovecharíamos la potencia de las bitácoras en cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube…). Ya hemos destacado la facilidad de administración que tienen las herramientas de creación de blogs, que permiten conseguir grandes resultados con sólo saber escribir en un editor de texto. Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de otros usuarios/as; la sindicación mediante RSS, la utilización de los podcasts, etc.
 
f) Guía de navegación.

Donde se comentan sitios de interés, noticias y aportaciones en forma de crítica o comentario de los mismos. Es la metáfora del cuaderno de bitácora o cuaderno de viajes: un espacio donde se anotan las incidencias y detalles de la navegación; en este caso comentados por los propios navegantes, que aconsejan, proponen y presentan a sus compañeros las webs que han visitado y su opinión personal.

Fuente: http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/uso-de-los-blogs-en-el-aula/

TICs,TICs,TICs,TICs,




Las TICS revolucionando el aula.


       La Tics en las aulas españolas

En España, aunque lasTICs tienen cada vez más éxito dentro de la dinámica escolar, siguen sin ser usadas de forma predominante. A continuación exponemos algunas cuestiones que podrían explicar esto:

En general, el profesorado utiliza las TIC en su vida personal e incluso para preparar sus clases. Sin embargo, no las lleva al aula como un medio de aprendizaje más con la misma frecuencia. La dificultad puede estar en la escasez de conocimientos sobre el manejo de este tipo de herramientas dentro del aula, en tener más confianza en los métodos tradicionales de enseñanza, o en la complicación para adaptar los contenidos a las nuevas estrategias tecnológicas.

Como acabamos de apuntar, el uso de las TIC en la formación implica una nueva forma de enseñar. Parte del profesorado presta una gran atención a esta "renovación metodológica" e intentan que su trabajo formativo no sólo sea transmitir conocimientos, sino que su actuación se convierta en una mediación entre su alumnado y la información existente, lo que requiere, como ya hemos visto en los anteriores módulos, una mayor dosis de diálogo y confianza, de conocimiento del alumnado, tanto a nivel individual como del conjunto de la clase. De otro lado, gran parte de profesoras y profesores perciben las TICs como una herramienta muy útil, que posibilita dinámicas diferentes y atractivas, pero que finalmente no deja de ser una herramienta más entre otras muchas y que su utilidad, como cualquier técnica o herramienta, dependerá del uso que se haga de ellas. Hoy por hoy no tenemos ningún dato que nos diga que las nuevas tecnologías, por sí mismas, tienen capacidad para mejorar el aprendizaje.

También hay dificultades de tipo técnico y económico. En algunas comunidades del Estado Español se hizo un gran esfuerzo para llevar las TIC al aula. En algunos casos, el espacio ocupado por los ordenadores dificultó la realización de otro tipo de tareas como la escritura a mano o las que necesitan el contacto cara a cara del alumnado con el profesorado y del alumnado entre sí. Estas experiencias nos han permitido comprobar que el uso de las TIC en el aula no debe estar reñido con otros elementos fundamentales para el aprendizaje, lo que implica creatividad y planificación. También es cierto que el desarrollo de las nuevas tecnologías facilita soluciones para esta cuestión: las pizarras digitales o los portátiles permiten usar las tecnologías sin que los cables y los aparatos inutilicen el espacio para otras actividades. Pero no en todos los centros se dispone de estos avances.

Según va pasando el tiempo, el manejo de la tecnología es cada vez más fácil, accesible y barato. El profesorado actualmente se encuentra con:
  • Todo tipo de materiales tecnológicos de apoyo para todos los ciclos educativos, desde infantil hasta educación para personas adultas, pasando por alumnado con discapacidad.
  • La tecnología ofrece posibilidades de aprendizaje fuera del espacio y el tiempo presencial, a través de foros, redes, chats, etc.
  • Materiales TIC que, dependiendo como se utilicen, pueden potenciar el trabajo colaborativo; también brinda nuevas posibilidades de expresión y presentación tanto para el alumnado como para el profesorado.
Actualmente es más fácil la integración de la tecnología en las aulas.
Fuente: Diario El País.

Por todo ello, y a pesar de las dificultades antes señaladas, el profesorado está integrando cada vez más las TIC en la enseñanza de sus asignaturas y cada vez están más presentes en los centros. De hecho, a poco que busquemos a través de Internet, nos encontramos cada día con más experiencias que así lo indican. Por ejemplo, es raro que un centro educativo no tenga página web y, en ella, además de dar información administrativa, no es extraño encontrar experiencias del centro, producciones del alumnado, blogs del profesorado, etc.
Las profesoras y los profesores usan las TIC de forma diferente. Según un estudio del observatorio de e-igualdad, ellas las usan con menos frecuencia. Sin embargo, es importante escuchar la crítica de estas profesoras sobre las carencias en sus centros educativos de infraestructuras, espacio (en los centros suele haber sólo un aula de informática), tiempo y, en general, de todo tipo de recursos para su utilización; que, en muchos casos, lo sienten como una imposición más que como un apoyo y no siempre ven que las tecnologías pueden ayudar a que su alumnado aprenda más y mejor. Estas profesoras no se cierran en banda ante la tecnología (no son tecnófobas), pero las miran con cautela tratando de responder con honestidad y mente abierta al choque entre las necesidades, motivaciones y actitudes del alumnado hacia las nuevas tecnologías y las suyas propias (tienes el enlace con este estudio un poco más abajo en Para saber más...). La reflexión de estas profesoras invita a parar un momento y recapacitar sobre el lugar y el sentido de las TICs en la asignatura que cada una y cada uno imparte, con los conocimientos que tiene y con los medios técnicos de los que realmente dispone.
Fuente: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m7/las_tic_en_el_aula_profesoras_y_profesores.html